La Villa de Arándiga tiene un patrimonio monumental que es posible visitar de forma libre, y que consta principalmente de los siguientes atractivos:

ERMITA DE LA PURÍSIMA (S.XVI)

Aunque está fechada en época barroca, se cree que fue levantada sobre una contrucción románica anterior. Es un edificio de notable interés por su composición arquitectónica y su decoración, aunque gran parte de su retablo fue expoliado todavía se conservan restos del mismo.
Hoy en día es un edificio de propiedad municipal cuyo uso principal es el cultural.
Desde el ayuntamiento se ha bautizado como “Espacio Cultural La Ermita”, albergando en su interior exposiciones de arte contemporáneo, conciertos y actividades culturales.

Ermita de la Purísima - Ayuntamiento de Arándiga
Castillo de Arándiga - Ayuntamiento de Arándiga

CASTILLO DE ARÁNDIGA (S.XXII)

Está situado sobre un promontorio rocoso que domina el pueblo y todo valle del río Aranda. De origen musulmán, su primera construcción se data en los siglos XI-XII, reforzándose en el XIV durante la Guerra de los dos Pedros.
La existencia de este castillo se conoce desde 1188, cuando el rey Alfonso II lo cedió a Pedro Ximénez de Huesca, después de arrebatárselo a los musulmanes. En el siglo XIV, durante las guerras con Castilla, fue conquistado por Pedro I, y en 1437 pasó a integrar el patrimonio de los Martínez de Luna, señores de Illueca y Morata.

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MARTÍN DE TOURS (S.XVII)

Es una construcción en mampostería y ladrillo, muy reconstruida en el S.XX.
La torre campanario de planta cuadrada es la parte estructural mejor conservada, se cree que fue construida hacia los siglos XIV-XV como parte de un templo anterior sobre el que fue construido el actual en época barroca.
En el interior encontramos una singular decoración barroco – mudéjar con lazos cruzados que dan lugar a estrellas de ocho puntas en los arcos que sustentan la cúpula, y un retablo renacentista de Nuestra Señora del Rosario, que aprovechó la talla gótica del siglo XV de la Virgen con el Niño, para colocarla como titular en el óvalo central de la gran tabla principal dorada.
En el templo destacan dos cuadros de la escuela napolitana fechados en torno a 1630 que muestran la influencia de José Rivera. Hay además un bonito órgano de pequeñas dimensiones y una pila bautismal de piedra en cuyo interior hay otra de cerámica fechada en el siglo XVII.

Iglesia parroquial San Martín - Ayuntamiento de Arándiga
Arco de la Villa de Arándiga -Ayuntamiento de Arándiga

EL ARCO DE LA VILLA

Fue una de las antiguas puertas de entrada a la población en la Edad Media y la única que ha sobrevivido, hasta que pasó a ser señorío de los Martínez de Luna, cuyo escudo ha permanecido en la bandera del municipio bajo la vinculación a la Corona real de Aragón.

Comments are closed.

Close Search Window