Loira - Aula de la Naturaleza de Arándiga

1.- Tilia Cordata / Tilo / Tellera

Árbol de hoja caduca con forma de corazón que puede llegar a alcanzar los 20-30 metros de altura y diámetros de tronco en la base de hasta 1’5 metros.
Se distribuye por toda Europa, siempre en bosques mixtos y con ejemplares dispersos. Tiene un frecuente uso  como ornamental, cabe destacar la famosa avenida “Unter den Linden” en Berlin o el paseo de la Independencia de Zaragoza.
Sus usos pasan desde la elaboración de mieles, por la obtención de madera, siendo el mas popular el de la tila, infusión relajante, que se obtiene de sus flores desecadas.
En Arandiga lo podemos encontrar como ornamental y en estado silvestre de manera muy dispersa en algunas zonas de la ribera. ¿Te atreves a encontrarlo?

2.- Junglans Regia / Nogal / Noguera:

Árbol caducifolio que puede alcanzar los 25 metros de altura y diámetros de tronco de hasta dos metros.
Presente prácticamente en toda Europa, tanto de manera silvestre como en plantaciones comerciales en sus múltiples variedades.
Su uso principal es el aprovechamiento de los frutos, las nueces y de su valorada madera sobre todo en plantaciones destinadas a ese fin.
En nuestro pueblo es muy abundante, tanto en cultivo como en estado silvestre, colaborando en su dispersión los animales de campo al enterrar las nueces para su consumo durante el invierno.

3.- Morus Alba / Morera / Morera:

Árbol de hoja caduca de porte no muy erguido, por lo que no alcanza gran altura, pero si importantes diámetros de copa.
No es una especie autóctona, proviene de Asia, pero se cultiva ampliamente en Europa desde tiempos remotos, lo que ha hecho que se haya asilvestrado y crezca espontáneamente en la naturaleza.
Su uso actualmente es ornamental, muy apreciado por su sombra en parques y jardines. Además, tiene un segundo aprovechamiento que son sus frutos, las moras, según la variedad pueden ser blancas o negras, aunque rara vez se cultiva este árbol con ese fin.
Una curiosidad: es el único alimento de los gusanos de seda, ¿los habéis criado alguna vez?
En Arandiga por el momento que sepamos solo se puede localizar cultivado como ornamental.

Comments are closed.

Close Search Window